diciembre 14, 2013

La evolucion del trabajo 1983/2013


Los 30 años de democracia transcurridos desde 1983 estuvieron atravesados por diversas crisis económicas que alteraron los indicadores sociales del país. Sin embargo, sólo la crisis de 2001 caló hondo en el mercado laboral y provocó las peores cifras de desocupación de la historia argentina. Aquí, un repaso de los indicadores de empleo en los últimos 30 años.


Desempleo y trabajo no registrado



Raúl Alfonsín asumió la Presidencia del país en diciembre de 1983. En ese entonces, la desocupación alcanzaba al 3,9% de la población económicamente activa, la tasa más baja de los últimos 30 años. 



“Los datos de pobreza y desempleo del final de la dictadura terminan siendo favorables. En 1980 ya se había producido una recomposición de la mayoría de los indicadores sociales. Sin embargo, el legado que dejó ese período en materia económica y social es una degradación que aún no se ha podido revertir”, explicó Javier Lindenboim, director del Centro de Estudios de Población, Empleo y Desarrollo (CEPED) e investigador del Conicet.



No había tanto desempleo pero había manifestaciones de subocupación, creció la informalidad laboral y se vio una caída muy fuerte de la productividad”, agregó Luis Beccaria, investigador docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento y profesor titular de Economía laboral en la Universidad de Buenos Aires, en referencia al gobierno de Alfonsín.



En el caso del trabajo no registrado, las cifras de los primeros años de la democracia también son las más bajas hasta la actualidad. En 1985 (primer año con estadísticas), el porcentaje de trabajadores en esta condición era del 25% en el Gran Buenos Aires. Alfonsín dejó el gobierno en julio de 1989, en medio de una crisis de hiperinflación. Por esos días, la desocupación alcanzó el 8,1% y el trabajo en negro rondaba el 32 por ciento.



Ya con Carlos Menem en la Presidencia, la Argentina llegó por primera vez a los dos dígitos en su tasa de desocupación. El pico se alcanzó en mayo de 1995, cuando la tasa de desempleo se ubicó en el 18,4 por ciento. Durante la década del ‘90 “es posible identificar cuatro etapas con comportamientos claramente disímiles", sostiene un trabajo de Roxana Maurizio, doctora en Economía y especialista en mercado de trabajo.


La primera etapa, que se extiende hasta 1994, “estuvo caracterizada por elevadas tasas de crecimiento económico que sólo se tradujeron en una débil creación de empleo, con un menor dinamismo que el que experimentó la fuerza de trabajo por lo que la desocupación creció”. La segunda etapa “se inicia con larecesión de mitad de la década asociada a la crisis de México, la cual empeoró severamente las condiciones generales del mercado de trabajo”. La tercera, entre 1996 y 1998, “la economía se recuperó y esta vez la creación de empleo acompañó más el crecimiento del producto”; y la cuarta, a mediados de 1998, con el comienzo de la “fase recesiva que generó un impulso adicional sobre la tendencia creciente del desempleo” y que derivó en la crisis de 2001.

Otra característica de los años ‘90 es la desindustrialización. “Casi todo el aumento del desempleo de los primeros años de la década del ‘90 es equivalente a la pérdida de empleo de la industria manufacturera”, ejemplificó Beccaria.

Fernando De la Rúa dejó el gobierno en diciembre de 2001 con una tasa dedesocupación del 18% y el trabajo informal superior al 38 por ciento. En los años siguientes, luego de llegar al 21,5%, el desempleo comenzó a bajar. No ocurrió lo mismo con el trabajo en negro, que en el tercer trimestre de 2003 llegó al 49,5% de los trabajadores, el pico histórico.

Desde 2007, el desempleo se ubicó en torno al 7%, con un mínimo de 6,7% en 2011 y un máximo de 9,1% durante la crisis de 2009. El empleo informal, pese a lograr una reducción en la última década, se estancó en un porcentaje cercano al 35% desde 2009.

Salario real

El salario medido en términos reales muestra variaciones recurrentes en los 30 años de democracia. Las dos caídas más pronunciadas se produjeron en 1989 y 2001. “Si uno mira los datos, se ve una escalera creciente hasta la primera mitad de la década del ‘70 y una escalera esencialmente descendiente desde los ‘70 para acá”, explicó Lindenboim.

<iframe src="//e.infogr.am/evolucion-salario-real-1983-2012?src=embed" width="490" height="616" scrolling="no" frameborder="0" style="border:none;"></iframe><div style="width:490px;border-top:1px solid #acacac;padding-top:3px;font-family:Arial;font-size:10px;text-align:center;"><a style="color:#acacac;text-decoration:none;" href="https://infogr.am" target="_blank">Create infographics</a></div>

Hasta 2010, el salario real ya se había recuperado de la situación posterior a la crisis de 2001 y del momento anterior a la devaluación. “El salario se recuperó rápido y ya superó al momento previo a 2001 y al de los primeros años de la década del ‘90El pico, sin embargo, sigue siendo 1994”, describió Beccaria. Para Lindenboim, desde 2003 hay “una recuperación o recomposición de uno de los pozos más pronunciados de caída del salario real, y los mayores aumentos corresponden al período 2003-2007”.

Empleo público

La participación de los trabajadores estatales sobre el empleo total también fue variando a lo largo de estos 30 años. La década del ‘80 tuvo una alta tasa de empleo público, que se redujo considerablemente en los ‘90, “por influencia de las privatizaciones”, explicó Nuria Susmel, economista de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). En la última década el empleo estatal volvió a mostrar cifras similares a la década del ‘80.

El gráfico presentado a continuación incluye a trabajadores formales e informales y a empleados de empresas públicas

<iframe src="//e.infogr.am/tasa-de-empleo-publico?src=embed" width="490" height="625" scrolling="no" frameborder="0" style="border:none;"></iframe><div style="width:490px;border-top:1px solid #acacac;padding-top:3px;font-family:Arial;font-size:10px;text-align:center;"><a style="color:#acacac;text-decoration:none;" href="https://infogr.am" target="_blank">Create infographics</a></div>

Fuente: Chequeado.com

agosto 17, 2012

De esto, no se habla. Por Federico Viale


Según un reciente un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina, perteneciente a la Pontificia Universidad Católica Argentina, el 33,1% de la población urbana menor de 18 años vive en hogares pobres.
El 37% de los menores de 18 años del conourbano bonaerense, que a su vez representa demográficamente mas del 23% de la población nacional; y el 53% de los menores de 18 años del Tucumán son los mas afectados por este fenómeno de típica perversidad social exclusiva. Aunque también fueron objeto de crecimiento ciudades como Ciudad de Buenos Aires y Rosario entre hogares ubicados en villas y asentamientos.
Las ofertas de consumos “para todos y todas” generó un aumento de trabajos precarios en sectores del comercio y el servicio. Ese incentivo, también derramado sobre otras áreas no promocionadas oficialmente, pero de control permisivo, conjuntamente a la incertidumbre en cuanto a la duración de la ola consumista, replicó en la informalidad de las relaciones laborales, al punto de promover el trabajo familiar, involucrando a niños y adolescentes, principalmente de hogares pobres, en la actividad laboral que da sustentabilidad.
Si bien la Asignación por Hijo redujo notoriamente la participación de los niños y adolescentes en el trabajo prohibido, muchas veces ésta es tomada como un ingreso mas, a la par del que se obtenga por la actividad informal que desarrollan los niños.
Las actividades comprendidas implican desde la colaboración a un familiar u otra persona en el trabajo de ésta última; trabajos en la calle, por ejemplo los conocidos limpiavidrios, trapitos, repartidores, cartoneros o basureros; como también aquellos que inician un oficio siendo aprendices.
Sabido es que el trabajo en actividades económicas, incluso de colaboración, aleja a los niños y adolescentes de la escuela. Mientras que para su acercamiento, el gobierno acertadamente optó por distribuir Asignaciones que luego olvidó controlar. Según el informe, la tendencia es creciente: “En 2007, el 34% de los chicos/as que trabajan no asistían a la escuela. En 2011 fue del 40%”.
Por Federico Viale para DTYM.com.ar

julio 15, 2012

Pautas para clasificar una sentencia.


Cómo no escribir una sentencia: los defectos
Como había adelantado, estoy trabajando en un texto formal, largo, que va a tratar sobre la forma en la que a veces se (mal) escriben las sentencias, y qué pueden o deben hacer los jueces al respecto.
Uno de los puntos que me interesan es el de hacer un inventario tentativo de defectos comunes en las sentencias, y es lo que voy a proponer en este post.
Antes de eso, se impone una aclaración: no estamos hablando de sentencias necesariamente arbitrarias o de resoluciones injustas. No queremos reinventar la rueda que ya creó Genaro Carrió con las causales de su clásico libro.
Esto implicaría decir que no necesariamente una sentencia a la que le achaquemos uno de estos problemas debe ser una sentencia anulada. Y, recíprocamente, una sentencia puede ser arbitraria e írrita aún sin tener en su "escritura" ninguno de estos "problemas".
No queremos trabajar sobre errores del juzgar, o falacias en la argumentación, sino de problemas que se suscitan en la expresión motivada del juzgamiento.
A priori cuestiones de estilo, sí, pero importantes. Vean si no: mi repertorio inicial tiene siete puntos aglutinantes, que trataré de describir brevemente.

1. Tergiversaciones y omisiones en las citas jurisprudenciales o doctrinarias.
Se cita mal, se saca del contexto la expresión citada, se atribuye carácter dirimente y concluyente a opiniones que en su versión origianl se pergeñaron con salvedades o matices.
La cita irrelevante, impertinente y desactualizada entra también en este casillero.

2. Fundamentación no autónoma.
- Sentencia que remite a lo resuelto en otra sentencia, sin glosarla.
- Sentencia que remite a la opinión del procurador, de lo actuado en un expediente administrativo, de lo dicho en una instancia inferior, dándolo por presupuesto y entendido y haciendo el fallo ininteligible para todos los que no hayan sido parte en la causa.

3. Sentencia balcanizada o sentencia mosaico.
- Dispersión de fundamentos en un tribunal pluripersonal. Caso paradigmático, el de la Corte Argentina en Simón, resuelta 7-1, con 7 votos "mayoritarios" singulares, con perdón de la paradoja.

4. Sentencia que no hace relación del caso.
Estos casos conciernen a la apoyatura de la sentencia en constancias del expediente o probanzas de la causa que no se pueden inferir claramente de su relación del caso. Esto complica en gran medida la “lectura” e interpretación de la sentencia. 
No se comenta lo dicho y alegado por las partes, no se hace una relación completa del sustrato fáctico que motiva la sentencia. Sin estos elementos, es posible que se confunda la verdadera naturaleza de un criterio específico y bien propio del caso, tomándolo por regla general.

5. Sentencia de extensión desmesurada.
Decisorios que exceden las 100 páginas son muy difíciles de leer y entender. Y hay algunos que pasan las 300.

6. Sentencia hipercasuista, burocratizada o encriptada en legalese.
Textos densos: excesiva atención a minucias del caso, abuso de la jerga legal e inundación de referencias normativas y jurisprudenciales prescindibles.

7. Diletantismo, editorialización, sensacionalismo.
Lo típico: el juez que aprovecha para despacharse con un minitratado o una muestra de su cosmovisión vivencial o política.
Lo atípico: el juez que se monta en la sentencia para pontificar sobre virtudes morales, vicisitudes y miserias de imputados o víctimas, hechos con un mix de moralina y entusiasmada indiscreción voyeurista. Como por ejemplo, éste.
....
Como es claro, algunos de estos problemas podrán solaparse y presentarse simultáneamente, incluso sería común que confluyeran: una sentencia hipercasuista muy probablemente será también una sentencia excesivamente larga.
...
Luego de esto vamos a hacer una encuesta en el blog sobre los defectos más comunes, pero antes quiero fijar el menú de opciones, que sería tentativamente ese.
¿Ustedes encuentran algún otro problema frecuente que pueda agregarse a esta lista? 
¿Y variaciones u observaciones sobre estas mismas categorías?
Fuente: saberderecho.com.ar

El futuro del trabajo humano.


El avance de la tecnología, la capacidad cada día más poderosa de los ordenadores y el estado de la economía mundial con un aumento de la desigualdad y del desempleo hace inevitable la pregunta ¿qué ocurrirá con la fuerza laboral, seguirán existiendo los empleos, cómo será la economía del futuro?

A lo largo de la historia, la tecnología ha permitido la prosperidad, la productividad y la creación de riqueza. El arado romano permitió que tierras difíciles fueran labradas llevando alimentos a mucha población. También ha destruido empleo. El tractor y las máquinas cosechadoras sacaron a mucha gente del campo; ya no eran necesarios.

La mecanización siempre ha tenido detractores. El ejemplo más mencionado es la falacia ludita. A principios del S XIX, tomando un líder inventado, Ned Ludd, los luditas se resistieron a la introducción de máquinas en los telares. Estas abarataban el trabajo y creaban desempleo. Los luditas destruían máquinas para evitarlo. Los economistas llaman falacia ludita a la idea errónea, según ellos, de que las máquinas destruyen empleo ya que este se crea en otros sectores industriales. Más antiguo aún es el sabotaje que viene del término sabot, zapato de madera que los trabajadores holandeses del S XV lanzabas a las máquinas para inutilizarlas.

El código de barras es un ejemplo de lo contrario, de cómo la tecnología puede crear empleo. Facilitó la localización y movimiento de productos por todo el mundo. Gracias a esta sencilla tecnología se han creado millones de puestos de trabajo en todo el planeta. La realidad de prosperidad relativa en la que vivimos, con una riqueza mayor que nunca ha existido, no hubiera sido posible sin la tecnología. Hoy todo el mundo tiene un móvil incluso en países pobres y hay menos hambre que nunca (aunque el esfuerzo que queda es gigantesco).

La tecnología ha tenido un enorme impacto en la productividad. No existe problema de abastecimiento de ningún producto (aunque existan problemas medioambientales graves), hay de todo, todo es barato. Dicho de forma menos rotunda, la mayoría de bienes y servicios básicos están al alcance de todo el que tenga algo de dinero, lo que significa que lo básico está disponible para los que tienen un empleo, un trabajo por el que perciben dinero. ¿Y el trabajo está asegurado?

Un buen número de opiniones se han vertido en los últimos tiempos en un país poco sospechoso de comunismo: USA. Martin Ford en Las Luces en el Túnel y Douglas Rushkoff en ¿Se han vuelto obsoletos los empleos? se lo preguntan. Erik Brynjolfsson y Andrew McAfeeun profesores del MIT hacen lo propio en La Carrera contra la Máquina. El futurista Thomas Frey vaticina que se perderán nada menos que dos mil millones de empleos hasta 2030.

La principal lección de treinta y cinco años de investigación en Inteligencia Artificial IA es que los problemas difíciles son fáciles y los problemas fáciles son difíciles. Las habilidades mentales de un niño de cuatro años de edad, que damos por sentado: reconocer un rostro, levantar un lápiz, caminar por una habitación, responder a una pregunta, de hecho resuelven algunos de los problemas más difíciles de ingeniería jamás concebidos () A medida que aparece una nueva generación de dispositivos inteligentes, serán los analistas de valores, los ingenieros petroquímicos y los miembros de una junta de libertad condicional los que están en peligro de ser reemplazados por máquinas. Los jardineros, recepcionistas y cocineros tendrán asegurados sus puestos de trabajo en las próximas décadas (Steven Pinker, Psicólogo Cognitivo)

Constantemente escuchamos que la formación es esencial, que los puestos que se destruyen son los manuales, los de bajo nivel intelectual, que hay que saber idiomas, ser médico o abogado. ¿Son conocimientos que protegen del desempleo?

Existen varias tecnologías y modelos a observar. Uno es la impresión 3-D. ¿Tendremos impresoras que fabriquen cualquier cosa? Más actual es el modelo de autoservicio. Cada vez menos gente es atendida por una persona. No vas al banco. Operas tú, humano, a través de la red con una máquina. Y sacas tu billete de avión en modelo autoservicio. Los ejemplos de autoservicio son inacabables.

Observemos el caso del ordenador Watson que venció en el concurso de televisión Jeopardy. Ha sido contratado por el mayor seguro de salud americano. ¿Para qué? Para ayudar en el diagnóstico médico. Un trabajo de alto nivel. También por el Citygroup, uno de los mayores bancos mundiales. ¿Su función? Ayudar en la detección de fraude entre otras tareas. También un trabajo de alto nivel. Respecto de los idiomas, ¿alguien quiere hacerse traductor existiendo Google Translator?

Paradójicamente muchos empleos de bajo nivel son insustituibles. La robótica humanoide está en pañales. Nadie espera ser atendido por un camarero robot. Un autómata mo puede colocar los objetos de una habitación, desplazarse por el metro de una ciudad, ayudar a un anciano o arreglar una cañería.

El mundo está cambiando y es probable que sobren productos y falte empleo. Pretender un cambio económico en el que haya reparto de trabajo y riqueza se me antoja tan radical como la imposición del modelo soviético en el siglo pasado. Pero no parece que el pleno empleo vaya a volver.

Pese a todo, la formación y la cualificación serán siempre necesarias. Para buscar un empleo, para mejorar en el empleo. Y sobre todo para disfrutar de una vida más plena.

Fuente: alt1040.com

junio 09, 2012

Conferencia de Etica & Dinero. Congreso de Economía Social.




Conferencia de Joan Melè, subdirector General de Trìodos Bank, promotor de la banca e inversión ética, nos cuenta sobre la urgencia de vincular Conciencia y dinero.

junio 01, 2012


Registro Único de Operadores de la
Cadena Agroalimentaria - Resolución 302/2012
El Ministerio de Agricultura de la Nación, a través de la Resolución Nº 302/2012, creó el Registro Único de Operadores de la Cadena Alimentaria, derogando la Resolución Nº 7953/2008 de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario y sus normas modificatorias y complementarias.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca será la Autoridad de Aplicación del Registro y en él deberán inscribirse todas aquellas personas físicas y/o jurídicas que intervengan en el comercio y/o industrialización de las cadenas agroalimentarias de los mercados de lácteos y granos, sus productos, subproductos y/o derivados y ganados y carnes, sus productos y subproductos de las especies bovina, ovina, porcina, avícola, equina y caprina.
Los sujetos alcanzados por la presente resolución deberán presentar la solicitud de matriculación y los formularios respectivos ante la Coordinación de Mesa de Entradas y Notificaciones del Ministerio de Agricultura de la Nación (Av. Paseo Colón Nº 982, Planta Baja, CABA).
Respecto a la admisión de la solicitud, la Secretaría dará intervención a las áreas pertinentes, las que examinarán el cumplimiento de los requisitos dentro de un plazo de diez (10) días hábiles.
La vigencia de las matrículas otorgadas bajo las disposiciones de la resolución revocada se extenderá, por única vez, hasta el 30 de noviembre del año en curso.
Para acceder a la Resolución Nº 302/2012, clic aquí
FUENTE: www.boletinoficial.gov.ar


Minuta del Acuerdo Salarial firmadobr / el 24 de mayo de 2012 – CCT 130/75

Se incrementan un 24% las escalas salariales para los Empleados de Comercio, debiéndose tomar como no remunerativo con excepciones convencionales para algunos rubros.
NOTA: las partes se comprometen a concertar un régimen de higiene, seguridad y prevención en materia de riesgos del trabajo específico para la actividad del comercio, regulada por este Convenio desde 1975. Toda una paradoja.



Minuta del Acuerdo Salarial firmadobr / el 24 de mayo de 2012 – CCT 130/75

Convenio Colectivo de Empleados de Comercio 130/75.

mayo 17, 2012

Apostillas del Derecho del Trabajo. La desvinculación notarial.

Resulta ya práctica cada vez mas corriente, que en determinado momento una empresa decida desvincular a un gerente o mando jerárquico, acordando con él las condiciones de desvinculación, abonándole además, una suma en concepto de gratificación cuyo reconocimiento esta excluido de toda obligación legal. 
El acto de desvinculación, se subsume dentro de la extinción por voluntad concurrente, y habitualmente se formaliza mediante escritura pública.
Esta modalidad ha sido especialmente considerada en autos "Ortiz, Marcelo c/Nobleza Piccardo SA s/Despido" de la Cámara Nacional del Trabajo, Sala V, en Julio de 2011, estableciendose esencialmente lo siguiente:
  1.  No cabe presumir ni invalidar la irregularidad del contrato ni la expresión de voluntad manifestada en el acta notarial, siempre que se hayan cumplimentado con las formas legales y no se hubiera acreditado el vicio que afectó la voluntad de las partes.
  2. El pago de una gratificación, originada en los servicios prestados a la empresa, en nada se opone a la desvinculación por voluntad concurrente manifestada en el acta notarial.
  3. En principio, y salvo prueba en contrario, será válido el acuerdo rescisorio celebrado en escritura pública. No se presumirá el vicio en la voluntad del trabajador, la coacción, amenaza si no es efectivamente objeto de prueba contundente.
  4. La estipulación de rito "nada mas tiene que reclamar" incorporada a un acuerdo de desvinculación por voluntad concurrente sólo será válida respecto de aquellas situaciones y/o rubros que al momento de la desvinculación habrían sido objeto de conflicto entre trabajador y empleador. No pudiendo extenderse a situaciones futuras, o de manifestación futura.
Compilado e interpretado por Federico Viale para dtym.com.ar

Cuando la austeridad no es una salida.

FUENTE: ilotv.org

mayo 13, 2012

Explicaciones express. Video.

Sobre la desaceleración de la economía en países emergentes. FUENTE: economy.blog.ie.edu

El Fin del Trabajo de Jeremy Rifkin

Disponemos el texto "EL FIN DEL TRABAJO" cuyo autor, Jeremy Rifkin planteaba ya en el año 1995, primera edición de este libro que fue best seller, la necesidad de la elaboración de alternativas de contención a los nuevos paradigmas laborales, planteados básicamente por la incorporación de tecnologías novedosas y su consecuente vértigo productivo.
Una nueva revolución industrial que habiendo sido generada por el hombre y para su mejor calidad de vida, no tanto para aumentar productividad, lo excluye en uno de sus aspectos mas trascendentales: el hombre trabajador.


NOTA: La referencia virtual que se dispone, lo es al único efecto académico y sin ánimo ni posibilidad de lucro.

¿Cuánto pierde la industria rosarina por culpa de los feriados puente?

¿Cuánto pierde la industria rosarina por culpa de los feriados puente?
FUENTE: puntobiz.com